Carrera de Psicología Clínica
La formación de la licenciatura en Psicología clínica le permite al egresado realizar un ejercicio científico práctico donde investiga, evalúa, diagnostica e interviene la conducta, previniendo los factores que afectan la salud mental y contribuyendo a generar en las personas conductas adaptativas, que proporcionen bienestar, tanto a nivel individual, familiar o colectivo aferrado al sentido ético de respeto hacia la dignidad humana y la diversidad.
¿Por qué estudiar la carrera de Psicología Clínica en la UNPHU?
- Porque contamos con profesores capacitados, experiencia y notable calidad humana alineados a los valores del humanismo.
- Porque contamos con la Cámara de Gesell, laboratorio de Psicología para que los estudiantes puedan hacer prácticas que los conecten con la realidad de los casos.
- Porque le permite desarrollar competencias donde pueden diseñar estructuras de procesos en materia de salud mental basados en los problemas actuales.
- Porque aprenden a elaborar programas de intervención psicológica basados en el método científico para beneficiar las personas que busquen el bienestar.
- Porque aprenden sobre los diferentes enfoques terapéuticos actuales que permiten realizar un ejercicio de intervención efectivo.
- Porque logran adquirir competencias técnicas y blandas para realizar un ejercicio profesional.
- Porque promueve la práctica desde la investigación facilitando desde el quehacer científico.
- Porque los profesionales de la Psicología clínica salen motivados para mantenerse motivados y actualizados.
- Porque se muestran una gran variedad de más modelos psicoterapéuticos como herramientas de trabajo.
- Porque pueden articular diferentes áreas del ejercicio profesional que otras instituciones no ofrecen en su plan de estudio, tales como, Psicología del deporte, Psicología de la nutrición, Psicogerontología, Psicología de las Enfermedades terminales y cuidados paliativos, entre otras.
- Porque la formación académica viene enriquecida por un verdadero interés en el desarrollo humano, vocación de servicio, apegado a los principios éticos promovidos por nuestra filosofía institucional.
Información
Nuestros egresados están aptos para diseñar y aplicar, estrategias de prevención, promoción e intervención clínica en instituciones vinculadas a la salud mental, tanto públicas como privadas. Donde se podrán desempeñar en:
- Evaluación, redacción de informes y diagnóstico.
- Realizar un abordaje atención terapéutica primaria
- Brindar asesoramiento en prevención e intervención comunitaria en diversos temas propios del área clínica.
- Diseñar y ejecutar programas de intervención conductual con enfoque clínico en diferentes ámbitos.
- Participar en la investigación o ejecución de proyectos de naturaleza psicosocial, junto a un equipo multidisciplinario.
- Colabora promocionando el bienestar emocional en diferentes ámbitos.
¿Dónde puedo trabajar, luego de graduarme como Licenciado en Psicología Clínica?
El profesional Licenciado en Psicología clínica se desempeña en instituciones educativas públicas, privadas, ONG y en programas educativos de diversa índole, en editoras educativas, en centros de salud mental, en subcentros de atención primaria, en asistencia para la primera infancia ofreciendo servicios de:
- Psicoterapeuta
- Intervención directa
- Asesorías
- Programas de prevención
- Como miembro de un equipo multidisciplinario
- Evaluaciones psicológicas
- Docencia
- Investigación
- Proyectos e intervención psicosocial
- Consultorías
- Promoción de salud mental en medios de comunicación (Juicios de expertos)
- Diseñar y aplicar estrategias de prevención y promoción de la salud mental en los distintos ámbitos de desarrollo.
- Evaluar, redactar informes y realizar diagnósticos.
- Realizar abordajes de atención terapéutica primaria.
- asesoramiento en programas de prevención e intervención comunitaria en diversos temas propios del área clínica.
- Disminuir las situaciones de vulnerabilidad y riesgo en las personas que asistan.
- Evaluar diferentes diseños de programas de intervención conductual con enfoque clínico en diferentes ámbitos: clínico, comunitarios, familiares, entre otros.
- Realizar un trabajo basado en herramientas tecnológicas en ámbitos clínicos.
- Brindar aportes en materia de salud mental por la disposición a realiza investigaciones junto a equipos multidisciplinarios.
- Elaboración de ofertas de proyectos clínicos, comunitarios y académicos.
- Promoción del bienestar emocional en diferentes ámbitos.
Tiempo de la carrera: la duración de 12 cuatrimestres.
Formar profesionales desde una perspectiva humanística que permita lograr la misión y visión institucional, así como los valores de la misma. Unos egresados proactivos, creativos, con capacidades y competencias que los capaciten para enfrentar los retos del milenio.
Mantener un liderazgo académico cónsono con las exigencias que demande la sociedad. Con egresados de excelencia que permitan mantener el sitial de prestigio que distingue a la UNPHU.
- La excelencia académica
- Responsabilidad
- Verdad
- Equidad
- Ética
- Compromiso social.




