Estudiantes de la UNPHU obtienen primeros lugares en el Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica
Cuatro estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña...
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología, desarrolló el webinar titulado “Mitigación, cierre de botadero y gestión integral de residuos en la ciudad de Santo Domingo”. El encuentro es parte de las mesas de discusión que está desarrollando la universidad, con miras a mitigar los efectos del COVID-19. « Nuestro sector no solo abarca la construcción, sino todo lo que gira alrededor del proceso». , a través del canal de YouTube de la UNPHU.La publicación de acceso abierto, con una frecuencia de publicación semestral, incluye trabajos de calidad de las diferentes disciplinas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura; está dirigida a investigadores, académicos, profesores y estudiantes a nivel de Postgrado. Es totalmente gratuita para los autores, no tiene ningún costo derivado de la gestión, evaluación o publicación del manuscrito.
Leer másLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología, desarrolló el webinar titulado “Mitigación, cierre de botadero y gestión integral de residuos en la ciudad de Santo Domingo”. El encuentro es parte de las mesas de discusión que está desarrollando la universidad, con miras a mitigar los efectos del COVID-19. « Nuestro sector no solo abarca la construcción, sino todo lo que gira alrededor del proceso». , a través del canal de YouTube de la UNPHU.La publicación de acceso abierto, con una frecuencia de publicación semestral, incluye trabajos de calidad de las diferentes disciplinas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura; está dirigida a investigadores, académicos, profesores y estudiantes a nivel de Postgrado. Es totalmente gratuita para los autores, no tiene ningún costo derivado de la gestión, evaluación o publicación del manuscrito.
Leer másLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, realizó el webinar para tratar temas sobre el estado de excepción y el contrato de trabajo. El encuentro tuvo como objetivo aclarar e informar sobre las inquietudes de los empleados y empleadores ante la pandemia que vivimos actualmente por el COVID-19. « Nuestro sector no solo abarca la construcción, sino todo lo que gira alrededor del proceso». , a través del canal de YouTube de la UNPHU.La publicación de acceso abierto, con una frecuencia de publicación semestral, incluye trabajos de calidad de las diferentes disciplinas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura; está dirigida a investigadores, académicos, profesores y estudiantes a nivel de Postgrado. Es totalmente gratuita para los autores, no tiene ningún costo derivado de la gestión, evaluación o publicación del manuscrito.
Leer másLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña , a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología, desarrolló el webinar titulado «Impacto y consecuencias del Covid-19 en la industria de la construcción». El encuentro tuvo como objetivo discutir los impactos de la pandemia en la industria de la construcción. El mismo fue introducido por el ingeniero Carlos Troncoso, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNPHU y moderado por el ingeniero José Adolfo Herrera, director de la Escuela de Ingeniería Civil de la UNPHU. «El sector construcción representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto del país, evidentemente ha sido muy afectado por el virus y al día de hoy, junto con el sector ferretero y el sector cemento y concreto está completamente paralizado», afirmó el ingeniero Troncoso. « Nuestro sector no solo abarca la construcción, sino todo lo que gira alrededor del proceso». , a través del canal de YouTube de la UNPHU.La publicación de acceso abierto, con una frecuencia de publicación semestral, incluye trabajos de calidad de las diferentes disciplinas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura; está dirigida a investigadores, académicos, profesores y estudiantes a nivel de Postgrado. Es totalmente gratuita para los autores, no tiene ningún costo derivado de la gestión, evaluación o publicación del manuscrito.
Leer másLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de UNPHU Emprende, desarrolló una serie de conferencias en el marco del Programa de Acompañamiento Virtual a Emprendedores. Como parte de la programación, el lunes 27 de abril se realizó la conferencia titulada “Cultura emprendedora en tiempos de COVID-19”, a cargo del ingeniero Juan Enrique Rosales, director de UNPHU Emprende y el Centro MIPYMES. El encuentro es parte de las mesas de discusión que está desarrollando la universidad, con miras a mitigar los efectos del COVID-19. « Nuestro sector no solo abarca la construcción, sino todo lo que gira alrededor del proceso». , a través del canal de YouTube de la UNPHU.La publicación de acceso abierto, con una frecuencia de publicación semestral, incluye trabajos de calidad de las diferentes disciplinas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura; está dirigida a investigadores, académicos, profesores y estudiantes a nivel de Postgrado. Es totalmente gratuita para los autores, no tiene ningún costo derivado de la gestión, evaluación o publicación del manuscrito.
Leer másLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña , a través de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, ha elaborado los diseños de hospitales móviles, en furgones, por solicitud del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria que combate al COVID-19. Sirven para el tratamiento, aislamiento y hospitalización a pacientes con coronavirus. Se pueden transportar a los lugares más apartados, en estos casos para el aislamiento de los pacientes con COVID-19, en cuestión de horas, en la tracción de un vehículo y los más pequeños en helicópteros. «Por dentro van a tener aislamiento para camas, todo lo que tiene un hospital básico para trabajar y para aislar pacientes, en este caso por coronavirus, pudieran tener hasta sala de cirugía», explicó el rector de la UNPHU. «Estamos elaborando los diseños, va a depender del Comité de Emergencia, cuántas unidades solicite y ver quién lo construye. » La Escuela de Arquitectura y Urbanismo desde que surgió la emergencia por el COVID19 ha estado ayudando con la elaboración de máscaras faciales que, cada semana entregan unas 600 de manera gratuitas para el personal de salud que atienen a los pacientes positivos.
Leer másLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), ha estado dando seguimiento a los eventos relacionados con la expansión internacional y la llegada al país del nuevo CORONAVIRUS. La primera preocupación es proteger la salud y el bienestar de los estudiantes y de toda la comunidad UNPHU. Durante el evento el ingeniero Gustavo Rodríguez, director de la Escuela de Geomática de la UNPHU, pronunció las palabras de bienvenida; mientras que el ingeniero Cornelio Luciano, coordinador de Proyecto REGEA, tuvo a su cargo las palabras de introducción.
Leer másLa doctora María Graciela Bobadilla Pichardo, egresada de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), fue reconocida con el premio “Doctor Evangelina Rodríguez”, el mayor galardón a la mujer médica. El premio fue entregado por el Colegio Médico Dominicano (CMD), en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Junto a la doctora Bobadilla Pichardo, también fueron reconocidas las doctoras Mery Jacqueline Hernández Gómez, Jocelyn Angeline Jiménez Soto, Dionni Batista y Milka Altagracia Álvarez de la Cruz.
Leer másLa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña , a través de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, ha elaborado los diseños de hospitales móviles, en furgones, por solicitud del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria que combate al COVID-19. Sirven para el tratamiento, aislamiento y hospitalización a pacientes con coronavirus. Se pueden transportar a los lugares más apartados, en estos casos para el aislamiento de los pacientes con COVID-19, en cuestión de horas, en la tracción de un vehículo y los más pequeños en helicópteros. «Por dentro van a tener aislamiento para camas, todo lo que tiene un hospital básico para trabajar y para aislar pacientes, en este caso por coronavirus, pudieran tener hasta sala de cirugía», explicó el rector de la UNPHU. «Estamos elaborando los diseños, va a depender del Comité de Emergencia, cuántas unidades solicite y ver quién lo construye. » La Escuela de Arquitectura y Urbanismo desde que surgió la emergencia por el COVID19 ha estado ayudando con la elaboración de máscaras faciales que, cada semana entregan unas 600 de manera gratuitas para el personal de salud que atienen a los pacientes positivos.
Leer másArq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, recibe reconocimiento de la mano del Presidente de la Legislatura Municipal de …
Leer más