PALABRAS DE LA LICENCIADA JOSEFINA PEPIN,
Buenas tardes a todos.
Bienvenidos a la 4ta edición de La semana de la investigación científica de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
La edición de este año lleva por nombre: Los jóvenes investigadores, el futuro de la investigación científica.
Se trata de una apuesta certera y sensible, que muestra nuestro apoyo y fe en los relevos cuya vocación es la investigación, y que busca motivar a aquellos que aún desconocen las bondades de este maravilloso camino.
Esta tarde es muy especial, pues luego de 3 años consecutivos de llevar a cabo este encuentro de investigadores, esta sería la primera experiencia virtual.
Nos espera una jornada rica e intensa. Toda una semana, iniciando hoy 19 de julio y terminando el viernes 23. Gracias una vez más por aceptar esta cita de 4pm a 7pm. Una convocatoria que no los defraudará.
La dinámica de esta semana se enfoca en dar mayor participación a los estudiantes de los diversos semilleros de las distintas escuelas de nuestra universidad.
Tendremos invitados nacionales a internacionales, cuyas presentaciones estarán enfocadas en temas de gran interés científico.
Las actividades de esta semana tienen como objetivo despertar vocaciones científicas, tanto en los alumnos como en los profesores de la universidad. Así como fortalecer el desarrollo científico para seguir las sendas que nos conducen por los caminos de la competitividad, en una actitud vanguardista, científica y tecnológicamente. Presentando de manera atractiva la relación existente entre la ciencia, la tecnología, la educación y la vida cotidiana.
Este encuentro que inicia hoy, se enmarca dentro del nuevo plan estratégico institucional, en lo que respecta al fomento de la investigación tanto a nivel de grado, como de postgrado.
Esta actividad ha sido organizada por la Dirección de Investigación de nuestra Universidad, con la asesoría de la Vicerrectoría de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización; y con el apoyo de los coordinadores de investigación de las diferentes facultades y los semilleros de investigación de las respectivas facultades.
Antes de concluir, llegan a mi mente unas palabras que deseo compartir con ustedes.
Son palabras llenas de sabiduría, que hace exactamente 3 años pude escuchar en la voz de quien fuera uno de nuestros grandes investigadores, don Marcio Veloz Maggiolo, en el IV Congreso Transdiciplinar del Caribe en el 2018, durante el reconocimiento que le hiciera IGLOBAl.
…” La pasión de un investigador es la pasión de un país…”
Y yo subrayo: Está en el ánimo del investigador trabajar en beneficio de su país. Está en su ADN, ofrecer respuestas y soluciones a los males que aquejan a su comunidad…a su gente.
Es nuestro deseo, como institución comprometida con el desarrollo y la sostenibilidad de nuestro pueblo, que esa pasión a la que se refirió el don Marcio sea una antorcha viva y permanente en el corazón y en la razón de todos nosotros.
Gracias por acompañarnos una vez más. Disfruten y aprovechen cada presentación.